jueves, 2 de junio de 2011

USOS Y APLICACIONES DE LAS GRAFICAS

Gráfica o gráfico son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación que guardan entre sí. También puede ser un conjunto de puntos, que se plasman en coordenadas cartesianas, y sirven para analizar el comportamiento de un proceso, o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La representación gráfica permite establecer valores que no han sido obtenidos experimentalmente, sino mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la extrapolación (valores fuera del intervalo experimental).
La estadística gráfica es una parte importante y diferenciada de una aplicación de técnicas gráficas, a la descripción e interpretación de datos e inferencias sobre éstos. Forma parte de los programas estadísticos usados con los ordenadores. Autores como Edward R. Tufte han desarrollado nuevas soluciones de análisis gráficos.
Existen diferentes tipos de gráficas, que se pueden clasificar en:
  • Gráfico lineal: se representan los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo, y es donde se muestran valores máximos y mínimos; también se utilizan para varias muestras en un diagrama.
  • Gráfico de barras: se usa cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usando una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar frecuencias; las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés.
  • Histograma: se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los límites de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase que representamos en el eje de las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo.
  • Gráfico circular: permite ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar.
  • Gráfico simbólico: con imágenes que sirven para representar el comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población, utilizando símbolos de tamaño proporcional al datos representado. Una posibilidad es que el gráfico sea analógico por ejemplo, la representación de los resultados de las elecciones con colores sobre un hemiciclo.

Enseguida se muestran algunos ejemplo de ello:





Como conclucion podemos  observar que las graficas juegan un papel muy importante en cada organizacion o empresa que manejen muchos tipos datos.
Las  graficas en exel son muy variadas y se pueden clasifiacar segun sus grupos o numero de datos mencionando asi de que se trata cada grafica o cual sera su aplicacion  practica, es muy facil manejar una serie de datos  de esta forma y tambien se facilita este travajo  teniendo asi la informacion organizada detalladamente.

domingo, 6 de marzo de 2011

USOS Y APLICACIONES DE EXCEL EN ADMINISTRACION

Excel es una aplicación del tipo hoja de cálculo, integrada en el entorno Windows y desarrollada por Microsoft, en la cual se combinan las capacidades de una hoja de cálculo normal, base de datos, programa de gráficos bidimensionales y tridimensionales, lenguaje propio de programación y generación de macros; todo dentro de la misma aplicación. Las hojas de cálculo son, junto a los procesadores de texto, una de las aplicaciones informáticas de uso más general y extendido.

Una hoja de cálculo es una especie de tabla cuyas casillas o celdas pueden contener:
– texto
– valores numéricos, fechas y datos horarios
– fórmulas o funciones matemáticas, que permiten determinar el valor de esta celda en función de los valores de otras celdas.

Además, un programa como Excel contiene un gran número de utilidades para introducir,
formatear y presentar total o parcialmente el contenido de las hojas de cálculo.

Excel puede trabajar simultáneamente con un número ilimitado de hojas de cálculo siempre que la memoria del ordenador lo permita. Distintas hojas de cálculo -worksheets- se agrupan formando un fichero denominado libro de trabajo -workbook-. Cada hoja puede contener
hasta 65536 filas y 256 columnas, haciendo un total de 16.777.216 celdas.
Las columnas seidentifican mediante letras (A, B, C, ..., AA, AB, ..., IV), mientras que las filas son identificadas
mediante números (1, 2, 3, ..., 65536). De ordinario una casilla se identifica con la/s letra/s
indicadoras de la columna, seguidas del número indicativo de la fila (por ejemplo: A2, R6, V165,
AJ231, etc)1.
Como se ha apuntado, con Excel se puede guardar, manipular, calcular y analizar datos numéricos, textos y fórmulas; dicho programa permite además presentar rápidamente todos estos datos mediante gráficos de distinto tipo, que pueden ser creados sobre la misma hoja de cálculo o en otro fichero independiente. Estos gráficos pueden tener muchas formas (funciones, nubes de puntos,
diagramas de barras, de líneas, de tarta, ...) y estar representados en dos o tres dimensiones,
dependiendo de las necesidades del usuario. Excel permite establecer relaciones entre los valores
de distintas celdas y hojas, para realizar análisis de sensibilidad de forma rápida, recalculando toda
la hoja al mínimo cambio que se efectúe en alguna de las celdas relacionadas. Permite asimismo
generar aplicaciones a la medida del usuario (MACROS), ya que cuenta con un lenguaje propio de
programación (Excel Visual Basic).

La utilización de Excel se realiza de forma similar a la de cualquier otro software en el entorno Windows, esto es, mediante ratón (haciendo clic y arrastrando para seleccionar y haciendo doble clic para accionar) o mediante el teclado, haciendo uso de distintas teclas tales como las
flechas para los desplazamientos, la tecla Intro para accionar, Alt + la letra subrayada de cada menú
o comando para seleccionar, etc.

Microsoft Office Excel (Excel) es la hoja de cálculo líder en el mercado. Es además, el software más potente, más flexible y más utilizado del mundo. Ningún otro programa puede competir con él en cuanto a funciones o flexibilidad. Su ámbito de aplicabilidad va de la economía a la sicología, de la biología al dibujo, de las matemáticas aplicadas a la administración de los recursos humanos.
En el mundo, miles de millones de dólares se mueven gracias a este programa. Miles de decisiones se toman apoyadas en en él. Millones de empresas de todo el mundo simplemente no podrían operar si no tuvieran Excel en sus equipos de cómputo. Gran parte de los programas a la medida o "independientes" que existen, en realidad utilizan a Excel como motor de cálculo. Casi todos muestran sus resultados en una hoja Excel. Cuando el usuario tiene un nivel avanzado del mismo, tareas que a un usuario con un nivel normal de Excel le tomaría varias horas terminar, es posible formularlas, optimizarlas y en el último de los casos, programarlas en lenguaje VBA (Visual Basic for Applications o, más exactamente, Visual Basic for Excel) de forma que puedan realizarse en unos pocos segundos. Al dominar plenamente la programación en Excel, el lenguaje VBA, es posible elaborar en minutos el trabajo que anteriormente llevaba días enteros.